Esa pregunta es muy amplia ya que enfermería es un gran marco, posee un rol social importante para toda la población, pues no solo es lo asistencial si no también se trabaja con el grupo familiar, la comunidad y no es del paciente cómo ser individual. Con esa mirada y en el contexto perioperatorio este no están solo el trabajar en un procedimiento en el quirófano o recuperación, o en la preparación sino también hay un contexto social dónde existe un paciente, su casa, la familia, el trabajo, los temas económicos asociados, por lo tanto no es solo atenderlos sino trabajar con todo su entorno nuestro rol es integral y debe preocuparnos las condiciones psicosociales de la familia que está esperando información, de visitarlo antes y después de la entrada al quirófano, es una necesidad tanto de la persona a intervenir como de la familia, eso ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y el miedo que es natural en el proceso quirúrgico.Nuestro trabajo es fundamental la preparación del proceso quirúrgico, de la gestión del quirófano, ser garante de la calidad y la seguridad de la atención al paciente, tener conocimiento de esterilización, conocimientos técnicos, conocimientos de administración y debo declarar que sin la enfermera estos procesos se pueden caer sin distinción.El proceso completo operatorio (pre operatorio, intra operatorio y post operatorio e inclusive más allá) el manejo de la enfermera es fundamental en la coordinación y articulación de todo el equipo quirúrgico y anestésico. En el quirófano al igual que todas las otras áreas de trabajo clínico y administrativo, de la enfermera depende el 70% de las acciones de un centro asistencial.
¿Qué competencias debería tener una enfermera de quirófano?
En el caso de las competencias técnicas específicamente en la universidad en chile se nos forma muy poco en el trabajo específico del quirófano dónde estos conocimientos son generales y debemos ser expertos en esta área al trabajar aquí. No es tan solo lo quirúrgico, también está el área de anestesiología, la cual el médico anestesiólogo es el responsable pero la enfermera es el pilar fundamental tanto en el apoyo técnico gestión de ordenamiento, calidad y seguridad de esta áreaEs fundamental en pabellones por la característica del recurso humano que la enfermera tenga un manejo de las relaciones interpersonales ya que todos son especialistas en su área que los hace ser un equipo complejo de sobrellevar, pero la enfermera acá debe ejercer liderazgo para poder reunir a este equipo, ningún otro integrante del equipo cumple esa función de coordinación. Es necesario valorarnos entre todos y poder trabajar para que el proceso quirúrgico sea exitoso. Muchas veces el resultado no es exitoso, pero debemos tener la claridad que el proceso se llevó correctamente, los esfuerzos deben estar centrados en el trabajo en equipo, que sea ordenado, estructurado y sobre todo muy comunicado, por lo que se requiere de una enfermera con todas las competencias técnicas, habilidades blandas y competencias de gestión adecuadas para liderar este grupo de personas.
¿Cómo ve usted la enfermería quirúrgica en Chile con su mirada de dirigente nacional?
A la enfermería les falta trabajar un el rol político, salir de lo asistencial, no es solo el trabajo clínico sino que tenemos también un rol social qué es impostergable e irremplazable; debemos empoderarnos en nuestro rol y con estas personas en el lugar de trabajo, es ser un líder positivo para que ese equipo de salud pueda ser más competente y ser firme en sus conocimientos del quirófano. Cada una de las enfermeras quirúrgicas que participan en este trabajo de salas quirúrgicas en Chile se ha dicho que un camino al andar, donde hace unos 20 años no era considerada necesaria en cada uno de los equipos. Como federación hemos trabajado y evidenciado la importancia del profesional en el quirófano y a través de estos años;hemos ayudado en mejorar las condiciones laborales, los ambientes y lugares de trabajo, turnos con presencia de la enfermera en el pabellón y recuperación de anestesia 24/7 y mejorar las condiciones generales del trabajo. Al tener mejores dotaciones de enfermeras, mejoramos la eficacia y la eficiencia para el proceso quirúrgico, mejorando los tiempos y así operar a más pacientes y en mejores condiciones.. Como dirigente estamos haciendo un trabajo arduo pero aún falta más reconocimiento debemos llegar a estándares internacionales de una enfermera por quirófano, ese es el estándar óptimo. Como federación reconocemos y trabajamos con todas las áreas de enfermería y lugares de trabajo donde se desempeñe una enfermera, tanto la atención clínica directa como administrativa, atención primaria, hospitales, centros ambulatorios, colegios, centros de niños o adultos mayores, etc. Seguiremos trabajando en el área de remuneración, condiciones del ambiente laboral, clima organizacional, valoración del trabajo y trabajar por el reconocimiento de la especialidad quirúrgica de la enfermería en Chile entre otras especialidades que aún no existen como especialidad reconocida oficialmente con las compensaciones respectivas..Está federación está presente en hospitales públicos del país es muy joven y como organización que llevamos 10 años en el trabajo gremial de defensa de las enfermeras, hemos crecido gracias al trabajo de todos, a una velocidad de un 500% en estos últimos años. Estamos en todo Chile con más de 50 asociaciones y más de 7,000 asociados, invitamos a la comunidad internacional a conocernos y a trabajar cada uno de ustedes en sus respectivos países por la enfermería que es un trabajo transversal y los problemas muchas veces los compartimos entre los diferentes países.
Jose Luis EspinozaPresidenteFederación Nacional de Asociacionesde Enfermeras y Enfermeros de Chile
Santiago Marzo 2022